Editorial Anarquista de Buenos Aires

El año pasado se cumplieron 22 años de aquel diciembre del 2001, de la rabia en las calles, de la revuelta, de la solidaridad a flor de piel y también de la represión más obvia, más cruda y obscena del Estado Argentino. Esta es una recopilación de textos anarquistas escritos entre mayo del 2002 y diciembre del 2012, algunos con perspectivas más ligadas a la informalidad anárquica como en “20/12/01” y “19 y 20 de diciembre” publicados en Abrazando en Caos y en Exquisita rebeldía, otros de tendencia especifista como la Editorial del periódico Hijos del Pueblo de la Red Libertaria, publicado en 2006, y varios de una línea más bien “clásica” del histórico periódico Libertad, con notas escritas al calor de la revuelta todavía latente y de los intentos de recuperación y aparateo partidista por parte de la izquierda institucional y el peronismo.


Decidimos reunir distintas voces para complejizar la lectura, para darnos distintas perspectivas y ampliar la visión sobre el 2001, algunas más cercanas a la idealización del “pueblo”, otras más enfuscadas en la disputa contra “la izquierda”, pero todas con la reivindicación antiautoritaria y con una necesidad de extender el estallido más allá de las lógicas políticas y sus instituciones. En algunos casos lxs compañerxs hablaran de estallido, otras de revuelta, y hasta de un golpe de estado orquestado, si bien los términos a día de hoy siguen sin ser definitivos, tenemos en claro que diciembre fue eso y mucho más, fue una manipulación mediática y un juego político pero también fue la ruptura con el orden social con un ánimo insurrecto, fue la negación de la policía pero también el acordonamiento populista, fue la solidaridad rebelde y también la rebeldía chocando contra sus propios límites.


Hoy a 22 años seguimos apostando y reivindicando el conflicto y la negación de la autoridad, con la convicción intacta y la necesidad vital de una vida más allá de los límites del Estado y el Capital. Esperamos que las palabras y reflexiones que vienen a continuación puedan significar una enseñanza y una motivación a nuestras luchas.


32 páginas.

1era edición 2023.

Lxs anarquistas en la revuelta: Diciembre 2001

$3.500,00

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

El año pasado se cumplieron 22 años de aquel diciembre del 2001, de la rabia en las calles, de la revuelta, de la solidaridad a flor de piel y también de la represión más obvia, más cruda y obscena del Estado Argentino. Esta es una recopilación de textos anarquistas escritos entre mayo del 2002 y diciembre del 2012, algunos con perspectivas más ligadas a la informalidad anárquica como en “20/12/01” y “19 y 20 de diciembre” publicados en Abrazando en Caos y en Exquisita rebeldía, otros de tendencia especifista como la Editorial del periódico Hijos del Pueblo de la Red Libertaria, publicado en 2006, y varios de una línea más bien “clásica” del histórico periódico Libertad, con notas escritas al calor de la revuelta todavía latente y de los intentos de recuperación y aparateo partidista por parte de la izquierda institucional y el peronismo.


Decidimos reunir distintas voces para complejizar la lectura, para darnos distintas perspectivas y ampliar la visión sobre el 2001, algunas más cercanas a la idealización del “pueblo”, otras más enfuscadas en la disputa contra “la izquierda”, pero todas con la reivindicación antiautoritaria y con una necesidad de extender el estallido más allá de las lógicas políticas y sus instituciones. En algunos casos lxs compañerxs hablaran de estallido, otras de revuelta, y hasta de un golpe de estado orquestado, si bien los términos a día de hoy siguen sin ser definitivos, tenemos en claro que diciembre fue eso y mucho más, fue una manipulación mediática y un juego político pero también fue la ruptura con el orden social con un ánimo insurrecto, fue la negación de la policía pero también el acordonamiento populista, fue la solidaridad rebelde y también la rebeldía chocando contra sus propios límites.


Hoy a 22 años seguimos apostando y reivindicando el conflicto y la negación de la autoridad, con la convicción intacta y la necesidad vital de una vida más allá de los límites del Estado y el Capital. Esperamos que las palabras y reflexiones que vienen a continuación puedan significar una enseñanza y una motivación a nuestras luchas.


32 páginas.

1era edición 2023.

Mi carrito